A comienzos de los 90, más precisamente en setiembre de 1990, los compañeros de la Federación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua (FUCVAM) invitan a organizaciones sociales de hábitat y algunas ONG de distintos países de Latinoamérica a participar de una Seminario-Taller para conmemorar sus 20 años de vida. Una semana de trabajo en las instalaciones municipales de Parque Rivera –al borde de cuyos bosques hoy se asientan felices y colectivamente 3 cooperativas autogestionarias– conformaron el primer ámbito en el cual iniciamos la puesta en común de nuestras diversidades de luchas y propuestas por la Construcción del Derecho a la Ciudad y del Derecho a la Vivienda.
Hacía muy poco tiempo –en el año 89– que el Partido de los Trabajadores del Brasil había dado uno de sus pasos fundamentales en su proceso de lucha, ganando la Prefectura de San Pablo, la que en una de sus primeras propuestas en el campo del hábitat popular planteó el diseño y puesta en ejecución de un Programa de Autogestión de 10.000 mutirones.
¿Quienes participamos de esa semana de trabajo e intercambio?
¿Qué experiencias traíamos?
¿Qué acordamos?
¿Cuál fue el desarrollo y la práctica concreta de la SELVIHP?