Millones de habitantes (aprox.)
Infectados
Fallecidos
Infectados: 352.000
Fallecidos: 6.090
Vacunados: 132.610
Caída del PBI 2020 11%
Hogares afectados
Hogares sin afectar
hogares
Desde el año 2016 en Panamá la organización Movimiento Comunal Nacional Federico Britton trabaja con familias campesinas y urbanas de tres comunas de Panamá.
Es una organización amplia y democrática que busca organizar a nuestros amigos, vecinos y familias, junto con los pobladores de las comunidades en las cuales vivimos a fin que podamos luchar por mejorar nuestras comunidades. Es una organización independiente, la cual no puede estar entregada ni al gobierno ni a ningún partido político tradicional. Es una organización de autogestión comunitaria ya sea en: lo social, lo económico, lo cultural y en lo cívico.
Las organizaciones barriales pertenecientes a los sectores populares del campo y de la ciudad, nos reunimos por libre voluntad y decisión y nos hemos constituido en una organización nacional de carácter comunitario, democrático y combativo denominada MOVIMIENTO COMUNAL NACIONAL-FEDERICO BRITTON, que en adelante se denominará y escribirá por sus siglas MOCONA-FB.
El movimiento tiene por objetivos la defensa y promoción de los derechos comunitarios, así como la lucha por el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo panameño. Promoverá la coordinación y unidad de acción con otras fuerzas y organizaciones sociales en el impulso de la defensa de la soberanía nacional, de los Derechos Humanos, económicos, políticos, sociales, ambientales y culturales del pueblo y la consolidación latinoamericano. En este sentido, y con la finalidad de ampliar el debate e impulsar las luchas sociales y políticas del pueblo panameño, el MOCONA FB promoverá encuentros nacionales y de solidaridad internacional de los movimientos comunales que se encuentran en lucha.
Los antecedentes históricos del Movimiento Comunal data de los años noventa, desde la Secretaría de Asuntos Comunales del Sindicato de Trabajadores de la Construcción SUNTRACS y de la Confederación de Unidad Sindical Independiente, CONUSI.
Los obreros buscaban organizarse en sus barrios dejando ver como principal reivindicación su derecho a una vivienda digna y que fuera garantizado. Esto sucedía por las condiciones que conlleva la inestabilidad laboral, pues los empleos solo duran algunos meses y se puede llegar a estar desempleado durante meses y años, imposibilitando el acceso a préstamos hipotecarios o soluciones reales de vivienda desde el Estado. En su búsqueda de un lugar para edificar el hogar de sus familias, son tomadas tierras en desuso y junto a demás pobladores con la misma necesidad, forman comunidad.
Es común que quienes tomen tierras sean llamados invasores o precaristas, epítetos impulsados desde las corporaciones de medios de comunicación al servicio de los poderosos, tal es el caso que el Ministro de Vivienda Mimito Arias en el año 2013 presentó una ley que criminalizaba a los pobladores de las ocupaciones de tierra, amenazando con encerrar de tres a seis años de cárcel a quien vivía y apoyaba estas comunidades.
Ante la falta de respeto y la indignación, diversas comunidades en el área norte de la ciudad capital, se organizaron y derrotaron con argumentos y movilizaciones esta nefasta ley, dando inicio a la primera coordinación entre comunidades, la Coordinadora Comunal Panamá Norte. Estuvo compuesta por comunidades fundadoras del ahora MOCONA-FB, como la 8 de Febrero, Las Malvinas Calle Colón, San Pablo y Altos de la Esperanza.
Años más tarde, más comunidades se interesan en organizarse a nivel nacional contra los desalojos forzosos y por viviendas y hábitat digno, y se funda el 6 de agosto de 2016 el Movimiento Comunal Nacional Federico Britton.
El Movimiento Comunal Nacional Federico Britton de
Este martes se realizará el cese de todas las acti
Hoy 8 de marzo comunican nuestras compañeras de la
La Mesa Única de Dialogo en Penonomé están en Esta
La Secretaría Latinoamericana de la Vivienda y el
Desde nuestra Secretaria Latinoamericana de la Viv
Nuestra Secretaria Latinoamericana de la Vivienda
La Justicia falló en contra de la ley 406 que le p
Triunfo de las luchas de la organización comunitar
Hace dos semanas diferentes gremios se manifiestan
Dirigentes sociales se reunieron con el ministro d
Se realizó este domingo en Panamá en el marco del
Hoy martes 22 de abril a las 9 am en las oficinas
El encuentro tuvo lugar en Panamá y participaron 5
Referentes de Mocona FB y de Selvihp fueron recibi
En reunión nacional de dirigentes ratificó la cele
Pese a la represión policial, las organizaciones p
Frente a la coyuntura que se intensificó en el mes
Desde la Secretaría Latinoamericana de la Vivienda
Radio Sur charló con Jorge Guzmán, coordinador del
Avisos